Bill Porter (1931–2025): exalumno de Pratt, la forma automotriz como lenguaje

William Porter, a la izquierda, y un colega, Dave Holls, en 1978 con un modelo a escala de un Pontiac Firebird planeado para 1981. (imágenes: GM/The Detroit News)

El diseñador William L. “Bill” Porter, figura clave en la evolución del diseño automotriz en Estados Unidos, falleció este 11 mayo de 2025 a los 93 años. Responsable de dar forma al icónico Pontiac Trans Am y otras líneas de muscle cars durante su extensa carrera en General Motors, Porter consolidó una estética agresiva, fluida y reconocible que marcó el imaginario de la potencia americana sobre ruedas.

Se conoce como muscle car a una categoría de automóviles desarrollados en Estados Unidos entre las décadas de 1960 y 1970. Combinaban carrocerías medianas o compactas con motores V8 de gran potencia, diseñados para aceleración y desempeño agresivo. Fueron pensados originalmente para un público joven, con precios accesibles y un diseño visual cargado de carácter: líneas tensas, volúmenes marcados y una estética que comunicaba velocidad, fuerza y libertad.

Modelos como el Pontiac GTO, el Dodge Charger, el Chevrolet Camaro o el Pontiac Trans Am —diseñado por Bill Porter— definieron esta tipología icónica que, más allá de la ingeniería, es también una narrativa de diseño.

William Porter trabajando en un modelo de arcilla en el estudio de diseño de GM.

«Tenía una gran habilidad para combinar audacia con sobriedad, para que cada línea dijera algo sin gritar», recordaba en The Detroit News uno de sus colegas. Porter se unió a GM en 1957 como pasante, mientras cursaba su maestría en el Pratt Institute de Nueva York. Un año después fue contratado a tiempo completo. Esa conexión entre academia e industria fue decisiva no solo en su carrera, sino también en el diálogo continuo entre ambas instituciones.

Desde los años cuarenta, Pratt y GM han compartido un vínculo productivo en el desarrollo del diseño automotriz. Porter es parte de esa genealogía. Su paso por Pratt lo conectó con la influyente metodología de Rowena Reed Kostellow, centrada en el análisis espacial, la estructura tridimensional y la percepción de la forma, que sin duda dejó huella en su enfoque del diseño automotríz.

Aunque Porter no coincidió directamente con Harley J. Earl (1893–1969)  —el legendario diseñador que institucionalizó el diseño en GM y cuyo retiro ocurrió en 1958—, su trabajo puede verse como parte de la herencia formal que Earl fundó. Porter supo traducir esa tradición al lenguaje de una nueva generación.

Boceto de William Porter de un Buick de los años 60.
Boceto de William Porter del Pontiac Le Mans, 1968.
Pontiac Firebird Trans Am 455 4-Speed, 1973.

Su legado se extiende más allá del Trans Am. Diseñó variantes del GTO, participó en el diseño del Pontiac Firebird y dirigió estudios de diseño exterior e interior durante décadas. Su influencia sigue presente en quienes continúan ese diálogo entre industria y academia. «Comenzó a realizar bocetos de diseños de Pontiac en 1962, así como otros trabajos con el estudio Advanced Design, luego fue transferido a Pontiac en 1968 como diseñador jefe, donde realmente comenzó a dejar su marca», escribe el crítico de autos Henry Payne en The Detroit News.

Como se destacó en Driving Creative, exposición documentada por di-conexiones en 2023, exalumnos de Pratt como Alexandra Dymowska y Ryan Vaughan han seguido alimentando esa conexión entre General Motors y Pratt Institute, prolongando una conversación iniciada hace más de 80 años.

Bill Porter, Diseñador de GM, 1931–2025.

Porter deja un legado de formas dinámicas y audaces, una historia visual sobre ruedas que sigue hablándole al espacio, al deseo y al diseño.

Información

William L. “Bill” Porter / GM Designer
www.williamlporter.com

También te pueden interesar estos artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más en di-conexiones

Suscríbete ahora para seguir leyendo y acceder al archivo completo.

Continua leyendo