FOFO: el foróptero plegable que democratiza los exámenes de la vista

El foróptero es un instrumento óptico introducido a inicios del siglo XX que ha sido esencial en la práctica de la optometría para determinar la corrección visual adecuada mediante una serie de lentes giratorias. Tradicionalmente, estos dispositivos son pesados, voluminosos y costosos, lo que limita su disponibilidad en comunidades rurales o con pocos recursos.

En di-conexiones ya hemos explorado proyectos que replantean herramientas científicas desde el diseño accesible, como el Foldscope, el microscopio de cartón de un dólar desarrollado en Stanford. En esa misma línea de innovación comprometida con la democratización del conocimiento, el FOFO (Folding Foropter), desarrollado por el L V Prasad Eye Institute en India, representa una transformación accesible y portátil del clásico foróptero.

El desarrollo del FOFO comenzó en 2013 en el Centro para la Innovación de LVPEI, liderado por el oftalmólogo Anthony Vipin Das. Inspirados por el diseño del Foldscope, el equipo adoptó un enfoque de diseño centrado en el usuario para crear un dispositivo de bajo costo y fácil de usar. Tras cinco años de investigación y desarrollo, y pruebas clínicas en más de 3,000 personas, el FOFO fue validado como una herramienta precisa para la detección de errores refractivos.

Este dispositivo se pliega como un libro, pesa solo 110 gramos y está diseñado para facilitar exámenes de refracción visual en entornos remotos o informales. Su bajo costo y estructura compacta lo convierten en una herramienta poderosa para campañas de salud visual comunitaria, especialmente en regiones con infraestructura médica limitada.

Imágenes del LV Prasad Eye Institute.

Las primeras pruebas de campo del FOFO se realizaron en comunidades rurales de la India, como parte de programas de detección visual en escuelas y centros de salud. Estas pruebas demostraron su eficacia y facilidad de uso, permitiendo su implementación en programas de salud visual a nivel estatal e internacional.

Este tipo de innovación se alinea con tendencias contemporáneas de diseño en salud pública que buscan soluciones de bajo costo, gran portabilidad y fácil uso. FOFO responde a la necesidad global de combatir la ceguera evitable por errores de refracción no corregidos, afectando particularmente a poblaciones con acceso limitado a servicios oftalmológicos.

Otras iniciativas afines

En los últimos años, han surgido múltiples iniciativas con enfoques similares. Entre ellas, destaca Peek Vision, una plataforma británica que combina una aplicación móvil con adaptadores ópticos para llevar a cabo pruebas de visión en campo, especialmente en África y Asia. El Foldscope Microvision, basado en la filosofía de bajo costo del microscopio Foldscope, adapta teléfonos inteligentes para pruebas visuales simples. También resalta el Netra, desarrollado en el MIT Media Lab, un pequeño dispositivo que se acopla a smartphones y permite realizar autoevaluaciones de la vista sin la intervención de un especialista. Estos proyectos, al igual que FOFO, reflejan cómo el diseño puede reducir brechas estructurales en el acceso a la salud visual global.

Estas innovaciones ejemplifican cómo el diseño puede contribuir a cerrar brechas en el acceso a la salud, desde una mirada ingeniosa, funcional y centrada en las personas.

Información

FOFO / Center For Technology Innovation – LV Prasad Eye Institute, India
www.lvpei.tech

También te pueden interesar estos artículos

Descubre más en di-conexiones

Suscríbete ahora para seguir leyendo y acceder al archivo completo.

Continua leyendo