Etimo: de los residuos al diseño

Etimo es un estudio transdisciplinario fundado por Camila Castro Grinstein en la ciudad de Buenos Aires. Especializado en el diseño y producción de biomateriales a partir de residuos gastronómicos, con el objetivo de reducir el volumen de desechos en el territorio local.
Tras un extenso proceso de investigación y desarrollo, trabajando con residuos como yerba mate, café y cáscaras provenientes de restaurantes y cafeterías, Etimo ha logrado crear biomateriales aplicables a diversos campos, explorando una amplia variedad de texturas, colores y aromas.
Fruto de esta trayectoria nace Borra, su primer producto comercial.

Borra es una taza reutilizable y 100% biodegradable, fabricada a partir de la borra del café. Concebida desde su origen bajo principios de economía circular, el proyecto establece convenios con cafeterías locales para recolectar los residuos y transformarlos en materia prima.
Según Etimo, una cafetería puede desechar en promedio 5 kg de café al día, además de grandes cantidades de vasos descartables. Para revertir este impacto, el estudio coordina la recolección de residuos, la fabricación de las tazas y su posterior distribución a las cafeterías asociadas. De esta manera, plantean un enfoque de diseño integral, que abarca no solo el producto final, sino también la gestión de recursos, los procesos de producción y los circuitos de distribución, impulsando prácticas más sostenibles.
Inicialmente enfocado en cafeterías de la ciudad de Buenos Aires, Etimo ha extendido su alcance a distintos puntos del país. En 2024, logró consolidar una colaboración con YPF Full, una de las principales redes de estaciones de servicio de Argentina y líder en el mercado de café, fortaleciendo así su modelo de impacto positivo en mayor escala.

Divulgar para transformar hábitos
Además del desarrollo de productos que contribuyen a un entorno más sustentable, el estudio también asume un compromiso activo con la educación y la divulgación. A través de workshops y un curso online —disponible en su sitio web— invitan a iniciarse en el mundo de los biomateriales, utilizando herramientas de cocina y residuos orgánicos cotidianos para fabricar nuevos materiales de forma artesanal. De esta manera, promueven la adopción de prácticas sostenibles desde el hogar e impulsan la democratización del conocimiento en torno a la biofabricación.
Si te interesa profundizar en los proyectos de Etimo y en el trabajo de su fundadora, Camila Castro Grinstein, puedes escuchar la entrevista en el podcast Diseño y Diáspora de Mariana Salgado (Capítulo 532). En esta conversación, Camila comparte detalles sobre su enfoque de diseño, el uso de biomateriales y su visión sobre la economía circular.



Información
Etimo
etimobiomateriales / @etimo.biomateriales
Taza Borra
@taza.borra
Podcast Diseño y Diáspora
Capítulo 532 – Camila Castro Grinstein